Buscar este blog

jueves, 12 de julio de 2012


ACM, la más grande del mundo la sociedad informática educativa y científica, proporciona los recursos que la informática avance como una ciencia y una profesión. ACM ofrece la biblioteca más importante del campo de la computación digital y sirve a sus miembros y los profesionales de la informática de vanguardia con las publicaciones, conferencias, y los recursos de la carrera.

ACM acrónimo de Association for Computing Machinery. Fue fundada en 1947 como la primera sociedad científica y educativa acerca de la Computación. Publica varias revistas y periódicos científicos relacionados con la computación; patrocina conferencias en varias areas del campo (principalmente el SIGGRAPH y el SIGCOMM) y otros eventos relacionados con las ciencias de la computación como por ejemplo el internacional ACM International Collegiate Programming Contest (ICPC). Publica una extensiva Biblioteca digital y una referencia de la literatura de la computación. La ACM también ofrece seguros y otros servicios a sus miembros de los Estados Unidos.
Tiene presencia en más de 100 países.

                                                       Historia

Cuando fue llamado a filas en 1942 por la marina norteamericana, Edmund C. Berkeley era un joven graduado en matemáticas de la Universidad de Harvard empleado como experto en métodos de aseguración industrial en una compañía de seguros llamada Prudential Insurance Company . Debido a su formación matemática fue destinado al término de la guerra en agosto de 1945, a trabajar en el Harvard Mark I, el primer ordenador electromecánico de la historia, construido por Howard H. Aiken, con la subvención de IBM . Berkeley que venía de un mundo, el de los seguros, en el que había trabajadores especializados en el cálculo mental que resolvían los complejísimos algoritmos que los matemáticos diseñaban para establecer según los riesgos, las tarifas de aseguración, supo ver enseguida en aquellas enormes máquinas calculadoras bélicas su perfecta aplicación a la vida civil. Cuando regresó a la compañía de seguros Prudential estudió las posibilidades que estaban ofreciendo las máquinas calculadoras por aquel entonces en diversos laboratorios y aventuró algunas aplicaciones prácticas. Pero no fue hasta 1947, durante un simposio sobre computación en la Universidad de Harvard, que se convenció del verdadero potencial multidisciplinar que esta tecnología brindaba, gracias al contacto con gran parte de la comunidad científica formada en torno a este campo. Berkeley, impresionado tras el simposio, decidió formar una asociación al margen de cualquier institución académica o gubernamental que se ocupara específicamente en materia de computación: la Eastern Association of Computing Machinery (EACM). La sociedad estaba compuesta en un principio por unos cuantos asistentes al simposio interesados en mantenerse al día en las nuevas tecnologías. Pero el verdadero éxito de la organización devino realmente cuando Berkeley emitió un comunicado entre todos sus miembros, citando unas palabras del por entonces director del MIT Center of Analysis, Samuel Cadwell, pronunciadas durante el simposio de Harvard. Cadwell se mostraba preocupado por la labor de encubrimiento que el propio ejército de los Estados Unidos estaba llevando a cabo con las investigaciones realizadas durante la segunda Guerra Mundial, y en su conferencia hizo un llamamiento a la libre difusión del conocimiento y al libre intercambio de información entre los investigadores de todas las áreas relacionadas con la computación. Berkeley se sumó a esta iniciativa, y la propuso como elemento motriz de su asociación con el fin de que todos sus miembros pudieran obtener beneficios profesionales. Muchos especialistas y directores de otras asociaciones relacionadas con la tecnología, vieron el proyecto con muy buenos ojos y se ofrecieron para colaborar en él. En agosto de 1948 ya eran 350 miembros, provenientes de una extensión geográfica tal, que Berkeley consideró que el Eastern, podía ser eliminado del nombre . Desde entonces hasta nuestros días, la ACM ha constituido un foro de debate en el que han participado especialistas de todo el mundo y de todas las áreas del conocimiento, legándonos un ingente material bibliográfico que puede ser consultado en su biblioteca Digital. La Association of Computing Machinery ha adquirido un puesto preponderante como referente académico debido a dos conceptos fundamentales y visionarios en los que se basó su fundación: la voluntad de libre intercambio y el carácter multidisciplinar de sus investigaciones.



                                                   Publicaciones

La ACM publica Revistas, Journals y Libros.
Revistas:
  • Communications of the ACM
  • netWorker
  • Mobile Networks and Applications (MONET)
  • Journal of Graphics Tools
  • Journal of Experimental Algorithmics (JEA)
  • Distributed Computing
  • interactions
  • Multimedia Systems


martes, 10 de julio de 2012


Marco internacional de  la computación e informática.

La palabra COMPUTACIÓN es como un intento de tratar de sensibilizar a los estudiantes que creen estar estudiando esta carrera y a los entes competentes.
La Computación NO es:
  • conocer que computadora comprar.
  • arreglar computadoras.
  • edición y procesamiento de textos.
  • instalación de software.
  • navegar por la web.
  • uso de paquetes de software comercial.
  • diseñar páginas web.
  • conocer más de 6 diferentes lenguajes de programación.
  • administrar cabinas de Internet.
  • administrar empresas.
  • llenar libros de contabilidad.
  • diseño grafico publicitario.
  • secretariado computarizado.
Definición: Computación e Informática (¿Que es la Computación?)
  • La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
  • La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
  • La Computación se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.
  • La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).
  • El concepto fundamental de la Computación es el concepto de ALGORITMO.


Diferencia entre Computación e Informática
Informática es un vocablo inspirado en el francés informa tique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.


Esta palabra (Informática) se usa principalmente en España y Europa. Computación se usa sobre todo en América y proviene de cómputo (o cálculo).


Principales áreas de estudio:

  • Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta área estudia algoritmos específicos y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos. La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del algoritmo en el uso de tiempo y memoria.
  • Teoría de la Computación: En esta área se categorizan los problemas según la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen algoritmos rápidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales problemas se consideran a veces difícilmente insuperables), algunos no tienen ningún algoritmo.
  • Lenguajes de Programación: La meta del área de lenguajes de programación es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y más naturales y los compiladores más rápidos y eficientes.
  • Sistemas Operativos: Esta área implica el diseño e implementación de nuevos y mejores sistemas operativos.
  • Arquitectura del Computador: La meta de esta área es diseñar y construir computadoras mejores y mas rápidas, esto incluye el CPU, memorias, dispositivos de entrada y salida.
Adicionales áreas de estudio
  • Inteligencia Computacional.
  • Computación Grafica.
  • Sistemas de Bases de Datos.
  • Redes de Computadoras.
  • Matemática Computacional.
  • Ingeniería de Software.
  • Ingeniería de Computación.
  • Robótica.
  • Computación Científica.
  • Computación Simbólica.
  • Sistemas de Información.
  • Ingeniería Web.
  • Recuperación de Información.
  • Visión Computacional.
  • Vio informática.
  • Biología Computacional.
  • Lingüística Computacional.
  • Computación Acústica.
Aplicaciones en nuestra sociedad:
  • Reconocimiento de Voz.
  • Reconocimiento de Imágenes.
  • Reconocimiento Facial.
  • Reconocimiento de Huellas Digitales.
  • Procesamiento de Imágenes Medicas.
  • Procesamiento Automático de Textos.
  • Simulación de Tráfico Vehicular.
  • Generación de Animaciones.
  • Entre Otros.

lunes, 9 de julio de 2012

Marco internacional de la ingeniería de sistemas.

                                               Marco internacional de la ingeniería de sistemas.



Su objetivo es ampliar la educación y práctica de la Ingeniería de Sistemas. Define a la Ingeniería de Sistemas como un campo de estudio interdisciplinario que envuelve a la tecnología, la administración y las ciencias sociales. Sus actividades se enmarcan en las áreas siguientes:

Ingeniería de Sistemas
Tecnología Política
Ingeniería, Administración, Innovación, Emprendimiento
Sistemas y Análisis de Decisiones, Investigación de Operaciones
Manufactura, Desarrollo de Productos, Ingeniería Industrial


                                         
                                              Enfoque a la ingeniería de sistemas.

Conceptos básicos de la "Ingeniería de Sistemas" (System Engineering)
El enfoque o planteamiento sistémico une la perspectiva teórica – fundamentación, explicación, comprensión, crítica  –con la práctica, orientada a la “acción” o intervención en el mundo real. Esencial en este planteamiento es el poder aunar el uso de opticas con mayor poder de resolución (marcos de categorías más apropiadas al análisis de la complejidad) con la intervención o actividad (pero ordenada, organizada de forma optimizada) sobre el campo de problemas que hay que transformar en sistema solución.

Ahora bien, la aplicación de este enfoque sistémico a la praxis empresarial y organizacional, que abre el camino a nuevas formas de plantear y resolver problemas y facilita metódicamente la intervención (implementación) configuradora de procesos y (infra-)estructuras, implica también un cambio en la misma forma de comprender los colectivos organizados dentro de ese marco conceptual de la “sistémica”. De otra forma estaríamos intentado guardar vino nuevo en odres viejos.

Una metódica para la aplicación práctica de la “Sistémica”, es la "Ingeniería de Sistemas". Ésta puede entenderse como si fuera la tecnología de la ciencia que sería la teoría sistémica. Pero lo mismo que las nuevas tecnologías son prácticamente indiferenciables, en gran parte, de los conocimientos científicos (la frontera teoría-praxis tiende a diluirse – como se estudia en el capítulo de la meta-teoría de sistemas) aquí también resulta cada vez más difícil trazar una clara divisoria entre aspectos teóricos y aspectos prácticos. La referencia al marco “constructivista” que se expone en la parte teórica y metodológica de esta exposición explica esa situación precisamente por la implicación del observador en la misma definición del campo observado.

La Ingeniería de Sistemas, como nueva disciplina surgida en interacción entre prácticos e investigadores, se caracteriza, tal como sucede con el resto de los “sistemas sociales” por no limitarse a una mera actividad de investigación o análisis de la complejidad, sino por incorporar a la dimensión del “observar”, la dimensión activa al someter a método la transformación real de un campo de problemas o complejidad, es pues también configuración fáctica de Sistemas.

En la evolución de la Ingeniería de Sistemas, el primer campo de aplicación fue el estrictamente técnico, sólo más tarde se pasó a su empleo en el dominio de lo social y económico.

En su primera fase, la Ingenieria de Sistemas se deriva de, y en gran parte desarrolla su aparato conceptual en dependencia  de métodos practicados en la ingeniería electrónica, de comunicaciones y aeroespacial, campos de problemas que exigían un nuevo tipo de metódicas en que se utilizan muy variados instrumentos (“tools”) para la reducción de los altos niveles de complejidad que caracterizaban esos problemas técnicos.
Sus características básicas
En todos los campos en que el ser humano se enfrenta con problemas planteados por objetos materiales o inmateriales, caracterizados por la multiplicidad, cambio y variedad de relaciones e interdependencias entre distintos factores, es decir, con problemas "complejos", se precisa un enfoque global de la situación, es decir, una visión "holística" (del griego "holos", totalidad) – en el polo opuesto al reduccionismo metodológico - que haga justicia a las características del campo estudiado sin reducir inadecuadamente esa complejidad.


  • Bueno aquí dejo un vídeo con una breve explicación de teoría de sistemas.