ACM, la más grande del mundo la sociedad informática educativa y científica, proporciona los recursos que la informática avance como una ciencia y una profesión. ACM ofrece la biblioteca más importante del campo de la computación digital y sirve a sus miembros y los profesionales de la informática de vanguardia con las publicaciones, conferencias, y los recursos de la carrera.
ACM acrónimo de Association for Computing Machinery. Fue fundada en 1947 como la primera sociedad científica y educativa acerca de la Computación. Publica varias revistas y periódicos científicos relacionados con la computación; patrocina conferencias en varias areas del campo (principalmente el SIGGRAPH y el SIGCOMM) y otros eventos relacionados con las ciencias de la computación como por ejemplo el internacional ACM International Collegiate Programming Contest (ICPC). Publica una extensiva Biblioteca digital y una referencia de la literatura de la computación. La ACM también ofrece seguros y otros servicios a sus miembros de los Estados Unidos.
Tiene presencia en más de 100 países.
Historia
Cuando fue llamado a filas en 1942 por la marina norteamericana, Edmund C. Berkeley era un joven graduado en matemáticas de la Universidad de Harvard empleado como experto en métodos de aseguración industrial en una compañía de seguros llamada Prudential Insurance Company . Debido a su formación matemática fue destinado al término de la guerra en agosto de 1945, a trabajar en el Harvard Mark I, el primer ordenador electromecánico de la historia, construido por Howard H. Aiken, con la subvención de IBM . Berkeley que venía de un mundo, el de los seguros, en el que había trabajadores especializados en el cálculo mental que resolvían los complejísimos algoritmos que los matemáticos diseñaban para establecer según los riesgos, las tarifas de aseguración, supo ver enseguida en aquellas enormes máquinas calculadoras bélicas su perfecta aplicación a la vida civil. Cuando regresó a la compañía de seguros Prudential estudió las posibilidades que estaban ofreciendo las máquinas calculadoras por aquel entonces en diversos laboratorios y aventuró algunas aplicaciones prácticas. Pero no fue hasta 1947, durante un simposio sobre computación en la Universidad de Harvard, que se convenció del verdadero potencial multidisciplinar que esta tecnología brindaba, gracias al contacto con gran parte de la comunidad científica formada en torno a este campo. Berkeley, impresionado tras el simposio, decidió formar una asociación al margen de cualquier institución académica o gubernamental que se ocupara específicamente en materia de computación: la Eastern Association of Computing Machinery (EACM). La sociedad estaba compuesta en un principio por unos cuantos asistentes al simposio interesados en mantenerse al día en las nuevas tecnologías. Pero el verdadero éxito de la organización devino realmente cuando Berkeley emitió un comunicado entre todos sus miembros, citando unas palabras del por entonces director del MIT Center of Analysis, Samuel Cadwell, pronunciadas durante el simposio de Harvard. Cadwell se mostraba preocupado por la labor de encubrimiento que el propio ejército de los Estados Unidos estaba llevando a cabo con las investigaciones realizadas durante la segunda Guerra Mundial, y en su conferencia hizo un llamamiento a la libre difusión del conocimiento y al libre intercambio de información entre los investigadores de todas las áreas relacionadas con la computación. Berkeley se sumó a esta iniciativa, y la propuso como elemento motriz de su asociación con el fin de que todos sus miembros pudieran obtener beneficios profesionales. Muchos especialistas y directores de otras asociaciones relacionadas con la tecnología, vieron el proyecto con muy buenos ojos y se ofrecieron para colaborar en él. En agosto de 1948 ya eran 350 miembros, provenientes de una extensión geográfica tal, que Berkeley consideró que el Eastern, podía ser eliminado del nombre . Desde entonces hasta nuestros días, la ACM ha constituido un foro de debate en el que han participado especialistas de todo el mundo y de todas las áreas del conocimiento, legándonos un ingente material bibliográfico que puede ser consultado en su biblioteca Digital. La Association of Computing Machinery ha adquirido un puesto preponderante como referente académico debido a dos conceptos fundamentales y visionarios en los que se basó su fundación: la voluntad de libre intercambio y el carácter multidisciplinar de sus investigaciones.
Publicaciones
La ACM publica Revistas, Journals y Libros.
Revistas:
- Communications of the ACM
- netWorker
- Mobile Networks and Applications (MONET)
- Journal of Graphics Tools
- Journal of Experimental Algorithmics (JEA)
- Distributed Computing
- interactions
- Multimedia Systems
No hay comentarios:
Publicar un comentario