Su objetivo es
ampliar la educación y práctica de la Ingeniería de Sistemas. Define a la
Ingeniería de Sistemas como un campo de estudio interdisciplinario que envuelve
a la tecnología, la administración y las ciencias sociales. Sus actividades se
enmarcan en las áreas siguientes:
Ingeniería de
Sistemas
Tecnología
Política
Ingeniería,
Administración, Innovación, Emprendimiento
Sistemas y
Análisis de Decisiones, Investigación de Operaciones
Manufactura,
Desarrollo de Productos, Ingeniería Industrial
Enfoque a la ingeniería de sistemas.
Conceptos básicos
de la "Ingeniería de Sistemas" (System Engineering)
El enfoque o
planteamiento sistémico une la perspectiva teórica – fundamentación,
explicación, comprensión, crítica –con
la práctica, orientada a la “acción” o intervención en el mundo real. Esencial
en este planteamiento es el poder aunar el uso de opticas con mayor poder de
resolución (marcos de categorías más apropiadas al análisis de la complejidad)
con la intervención o actividad (pero ordenada, organizada de forma optimizada)
sobre el campo de problemas que hay que transformar en sistema solución.
Ahora bien, la
aplicación de este enfoque sistémico a la praxis empresarial y organizacional,
que abre el camino a nuevas formas de plantear y resolver problemas y facilita
metódicamente la intervención (implementación) configuradora de procesos y
(infra-)estructuras, implica también un cambio en la misma forma de comprender
los colectivos organizados dentro de ese marco conceptual de la “sistémica”. De
otra forma estaríamos intentado guardar vino nuevo en odres viejos.
Una metódica para
la aplicación práctica de la “Sistémica”, es la "Ingeniería de
Sistemas". Ésta puede entenderse como si fuera la tecnología de la ciencia
que sería la teoría sistémica. Pero lo mismo que las nuevas tecnologías son
prácticamente indiferenciables, en gran parte, de los conocimientos científicos
(la frontera teoría-praxis tiende a diluirse – como se estudia en el capítulo
de la meta-teoría de sistemas) aquí también resulta cada vez más difícil trazar
una clara divisoria entre aspectos teóricos y aspectos prácticos. La referencia
al marco “constructivista” que se expone en la parte teórica y metodológica de
esta exposición explica esa situación precisamente por la implicación del
observador en la misma definición del campo observado.
La Ingeniería de
Sistemas, como nueva disciplina surgida en interacción entre prácticos e
investigadores, se caracteriza, tal como sucede con el resto de los “sistemas
sociales” por no limitarse a una mera actividad de investigación o análisis de
la complejidad, sino por incorporar a la dimensión del “observar”, la dimensión
activa al someter a método la transformación real de un campo de problemas o
complejidad, es pues también configuración fáctica de Sistemas.
En la evolución
de la Ingeniería de Sistemas, el primer campo de aplicación fue el
estrictamente técnico, sólo más tarde se pasó a su empleo en el dominio de lo
social y económico.
En su primera
fase, la Ingenieria de Sistemas se deriva de, y en gran parte desarrolla su
aparato conceptual en dependencia de
métodos practicados en la ingeniería electrónica, de comunicaciones y
aeroespacial, campos de problemas que exigían un nuevo tipo de metódicas en que
se utilizan muy variados instrumentos (“tools”) para la reducción de los altos
niveles de complejidad que caracterizaban esos problemas técnicos.
Sus
características básicas
En todos los
campos en que el ser humano se enfrenta con problemas planteados por objetos
materiales o inmateriales, caracterizados por la multiplicidad, cambio y
variedad de relaciones e interdependencias entre distintos factores, es decir,
con problemas "complejos", se precisa un enfoque global de la
situación, es decir, una visión "holística" (del griego
"holos", totalidad) – en el polo opuesto al reduccionismo
metodológico - que haga justicia a las características del campo estudiado sin
reducir inadecuadamente esa complejidad.
- Bueno aquí dejo un vídeo con una breve explicación de teoría de sistemas.
bien chikos,, buena info...
ResponderEliminargracias men
Eliminar